Política de Sostenibilidad

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD TURISTICA

En UGA TURISMO SAS suministramos productos y servicios turísticos de calidad, el manejo de proveedores comprometidos, personal capacitado en cumplimiento de nuestras responsabilidades económicas, sociales y ambientales, sobre la base del criterios de sostenibilidad, es esencial para el mantenimiento de nuestra posición de liderazgo en el sector turístico.

OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA
Los objetivos de sostenibilidad turística están definidos en una estructura práctica y sencilla que permite efectuar un seguimiento al cumplimiento de los mismos, a través de indicadores, para luego obtener los resultados se pueda analizar y establecer acciones de mejora, según sea la necesidad.
1- Difundir la importancia de la conservación y aprovechamiento de manera adecuada de la riqueza natural y cultural con que contamos.
2- Divulgar los conceptos, programas y campañas de sostenibilidad que se implementan en UGA TURISMO a los clientes, proveedores y grupos de interés.
3- Prevenir la explotación, violencia comercialización sexual de menores de edad.
4- Formación del personal.
5- Seleccionar proveedores comprometidos.
6- Promover el manejo eficiente de los recursos naturales que permitan el desarrollo económico y social sostenible.

CÓDIGO DE CONDUCTA
Con el fin de contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con los niños, niñas y adolescentes, UGA TURISMO SAS en cumplimiento de la Ley 679 de 2001, la Ley 1336 de 2009 y la resolución 3840 de 2009, nos comprometemos con las siguientes obligaciones legales:
1. Abstener de ofrecer en los programas de promoción turística y en planes turísticos, expreso o subrepticiamente, planes de explotación sexual de menores.
2. Adoptar las medidas tendientes a impedir que los trabajadores de UGA TURISMO SAS dependientes o intermediarios, ofrezcan servicios turísticos que incluyan contactos sexuales con menores de edad.
3. Proteger a los menores de edad nacionales o extranjeros de toda forma de explotación y violencia sexual originada por turistas nacionales o extranjeros.
4. Incorporar en nuestra publicidad turística y campañas de mercadeo, informes sobre las consecuencias legales de la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes.
5. Abstenerse de dar información a los turistas, directamente o por medio de sus empleados, acerca de lugares desde donde se coordinen o presten servicios sexuales con menores de edad.
6. Abstenerse de conducir a los turistas a establecimientos o lugares donde se practica la prostitución de menores de edad.
7. Abstenerse de conducir a los menores de edad, directamente o por medio de sus empleados, a los sitios donde se encuentren hospedados los turistas, incluso si se trata de lugares localizados en altamar, con fines de prostitución de menores de edad.
8. Abstenerse de arrendar o utilizar vehículos en rutas turísticas con fines de prostitución o bares y negocios similares y demás establecimientos turísticos o no turísticos con fines de prostitución o de abuso sexual de menores de edad.
9. Impedir el ingreso de los menores de edad a los hoteles o lugares de alojamiento y hospedaje, bares, negocios similares y demás establecimientos turísticos o no turísticos con fines de prostitución o de abuso sexual de menores de edad.
10. Rechazar la explotación laboral infantil.
11. Rechazar la discriminación de raza o género.
12. Comunicar oportuna e inmediatamente a la policía local y/o autoridades competentes, los casos de comercio sexual con menores que se detecten y evidencien con los clientes, proveedores y operadores turísticos.
13. Solicitar a los clientes, proveedores, operadores turísticos, socios, aliados y otras agencias del sector turístico, que rechacen la participación en la explotación sexual de menores y que informen sobre todo los casos de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes de los que tengan conocimiento.
14. Denunciar ante el Ministerio de Comercio Industrial y Turismo, la Fiscalía General de la nación, el ICBF y demás organismos competentes, los hechos relacionados con la explotación sexual de menores de edad.
15. Por otra parte nos comprometemos a implementar mecanismos de vigilancia, medidas preventivas y correctivas orientadas a evitar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes.
Quien incurra en explotación, pornografía y turismo sexual con niños, niñas y adolescentes, será castigado con pena privativa de la libertad y sanciones de carácter pecuniario y administrativo por las autoridades competentes

PATRIMONIO CULTURAL
UGA TURISMO con RNT: 8971 - 40345 Promueve el turismo sostenible haciendo especial énfasis en la preservación del patrimonio cultural material e inmaterial, y de esta manera contribuye al enriquecimiento y la calidad de vida de las poblaciones locales. Así mismo, tiene en cuenta todas las manifestaciones culturales y fomenta en sus clientes valores de respeto y cuidado. De acuerdo a esto se hacen las siguientes recomendaciones:
1. No comercialice ni fomente la venta, tráfico o exhibición de piezas arqueológicas y bienes culturales, a menos de que cuente con los permisos respectivos, para el caso único y específico de la exhibición.
2. Tenga en cuenta que las comunidades son las únicas que podrán decidir los aspectos de sus tradiciones culturales que desean compartir con los visitantes y el nivel de interacción en cada uno.
3. Tenga en cuenta las recomendaciones de ingreso, comportamiento, permanencia, respeto y conservación específica de los destinos turísticos.

PATRIMONIO NATURAL
UGA TURISMO con RNT: 8971 - 40345 Promueve el turismo sostenible haciendo especial énfasis en la preservación del patrimonio natural, entendido este como formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales de un territorio que tienen un valor universal excepcional desde el punto de vista estético, científico o ambiental. De acuerdo a esto se hacen las siguientes recomendaciones:
1. No extraiga de su hábitat natural especies de flora y/o fauna. Esto es un delito ambiental.
2. No introduzca especies exóticas de fauna y flora. Esto causa serias alteraciones en el hábitat natural de especies de flora y fauna y en sus cadenas tróficas.
3. No alimente directamente a los animales silvestres. La alimentación debe ser controlada y asesorada por expertos en manejo de fauna.
4. No emita ruidos excesivos ya que pueden alterar el entorno natural de la fauna local.
5. No haga quemas ni fogatas. Ya que los gases producidos pueden ser tóxicos y ocasionar afectaciones graves en los ecosistemas y comunidades en donde se realizan.
6. No dispongan de manera inadecuada los residuos sólidos generados.
7. Tenga en cuenta las recomendaciones de ingreso, comportamiento, permanencia, respeto y conservación específica de estos destinos turísticos.

UGA TURISMO Apoya y promueve las campañas que adelanten las organizaciones o entidades de orden nacional o distrital enfocadas a la prevención de las especies de flora y fauna, y a la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales.


SITIOS RELACIONADOS